IHAN Y UNA VOZ DE ESPERANZA
Una novela reflexiva para los adolescentes, y recomendada para todo público

Ihan es un personaje que posee una cualidad extraordinaria: tiene un gran sentido del humanismo. Y es, desde esta perspectiva, que nos narra una historia llena de drama, de amistad a toda prueba, de amor, pero también de venganza, violencia y derrumbe emocional. Cada uno de los personajes de esta novela juvenil (aunque recomendada para todo público) dicta una enseñanza de vida y, al final, Ihan, a partir de estas vivencias, propone una profunda reflexión espiritual. Un libro con momentos de ligereza, de suspenso, de dolor y del triunfo del humanismo por encima de la miseria humana.
Prólogo
​
En el transcurso de mi camino en el arte, he estado cerca de muchas personalidades, tanto del ámbito cultural como de los mass media. Al paso de muchos años, he aprendido a diferenciar a los artificiales de los auténticos, por ello, me llama mucho la atención Iharam: el centro de su vida es el arte, no como una manera de atraer los reflectores, sino como una necesidad existencial y, en última instancia, espiritual.
Iharam es un apasionado del diseño virtual, donde expresa su vena de una manera prístina y por demás original, quiero decir que sus diseños rebasan el cliché comercial para adscribirse a la obra de autor. Por otro lado, su ser artista lo ha conducido al sendero de la música, donde también hace lucir su habilidad en la guitarra, además de ser dueño de una sensible voz para el canto y, lo que lo hace más interesante en esta etérea disciplina, es que también es un inspirado compositor; es en verdad, un músico muy completo. Y ahora nos sorprende con esta faceta de escritor, con Ihan y una voz de esperanza. No tengo nada que agregar al estupendo prólogo de Océana Manzanarez quien, de manera sucinta, aunque profunda, nos muestra los puntos medulares del particular que nos ocupa. Si algo más tuviera que decir, sería resaltar las inquietudes transpersonales de Iharam; su disciplina y compromiso con el arte es equiparable a su pasión por temas relacionados con el despertar de la consciencia. Su sensibilidad artística lo convierten en un humanista, en un ser preocupado menos por su fama personal y más por el servicio hacia los demás, lo que lo ha llevado a ser un coach y terapeuta en donde, paradójicamente, su ser artista se devela en su máxima expresión.
Es mi deseo que este libro sea fuente de inspiración y reflexión interior respecto de la joya de la amistad, aunque también de valorar la bendición de la vida. Recuerdo al español Ruiz Zafón, quien da cuenta que, quienes escriben, dan vida a sus textos a partir de su corazón apasionado, lo que hace que cada obra cobre una dimensión sin límite. Ruiz Zafón escribió: “Cada libro… tiene un alma. El alma de la persona que lo escribió y de aquellos que lo leyeron, vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien baja los ojos a las páginas, su espíritu crece y se fortalece”.
Que así sea.
F. Fernando Ruiz-Torres.
Echa un vistazo

¿Disfrutaste esta muestra?
Compra el libro para seguir leyendo